Manuela Rosa de las Mercedes Cobo Quintana es la tercera generación de una dulce tradición quiteña, obstetriz de profesión, nacida en Quito el 27 de Julio de 1962, actualmente se desempeña como gerente de Las Quesadillas de San Juan. Manuela se ha desarrollado desde su niñez en torno al ambiente de la panadería y pastelería, su abuelo Juan Cobo León, fundador de este popular negocio pensaba que esta labor no era para mujeres, razón por la cual ella se encaminó hacia la medicina.

 

A pesar de que su carrera no se relacionaba con el negocio de la familia, siempre el cariño por este oficio le mantuvo interesada por saber y aprender algo más de los secretos y tradiciones con su abuela materna. A su juventud tomó varios cursos de cocina y pastelería, la lectura de los pocos libros que existían le ayudó a auto instruirse en este arte hasta cuando tuvo la oportunidad en el año 1994 de estudiar en la escuela de Panificación y Pastelería de la Fábrica de Aceites La Favorita, donde por primera vez pudo aprender el arte de la panadería y pastelería con conocimiento de causa, como una ciencia.

 

En el año 2005 inició su participación en el Programa de formación en Administración de Panadería, en la Facultad de ciencias Administrativas y Económicas, Carrera de Gerencia y Liderazgo, Organizado por la Universidad Politécnica Salesiana y Molinera Manta.

 

En el año 2006 obtuvo su Título de Maestra de Taller en Panadería y en 2008 su Título de Maestra de Taller en Pastelería ambos por la Junta Nacional de Defensa Del Artesano.

 

Posteriormente desde el año 2008 inició su formación más avanzada en Panadería y Pastelería de la mano del American Institute of Baking en Lima Perú y deseosa que este tipo de capacitación llegue a más personas en Ecuador con la empresa Panera de Perú realizó una alianza para traer esta oportunidad al Ecuador, más de 120 personas a nivel país pudieron profundizar sus conocimientos, profesionalizarse y brindar oportunidades de crecimiento al sector panificador durante los siguientes años.

 

Con el afán de rescatar los postres y dulces quiteños elaborados por generaciones fue la mentora de la ASOCIACION DULCE TRADICION, que buscaba exponer el trabajo de las familias que por generaciones son especialistas en elaboración de
los dulces más apetecidos de los quiteños. Gracias a su trabajo de promoción y difusión hoy nuestros dulces se consumen por propios y extranjeros.

 

Ha participado como expositora en algunos congresos nacionales e internacionales, compartiendo la historia de su legado familiar y deleitando paladares con las tradiciones gastronómicas del Ecuador.

 

Su gran aporte ha sido dar a conocer el arte y oficio de la pastelería tradicional Quiteña, mantener el legado de su abuelo, rescatar algunas recetas que se han descontinuado, mejorarlas y tráelas de vuelta para el deleite de todos y que las generaciones venideras puedan disfrutar de nuestros productos aún con el pasar de los años.

 

“No ha sido tan fácil el mantener esta tradición quiteña, pienso que ha sido el trabajo más arduo el continuar y mejorar. En esta profesión, que es más un arte, necesitamos estar a la vanguardia y actualizarse día tras día.”

Comments are disabled.