- Un cocinero amante de la Amazonía, sus fogones y su gente. Con un profundo respeto por el producto ecuatoriano y sobre todo por el producto amazónico.
- Hace 22 años inicio sus primeras letras de cocina en la prestigiosa Universidad Tecnológica Equinoccial de la ciudad de Quito, graduado con honores en el 2005. En 2007 obtuvo su certificación como chef educador.
- Miembro de la Academie Culinaire de France, desde 2017
- Parte de su formación culinaria la realizo en el Hotel Hilton Colón de la ciudad de Quito.
- En 2008 decide fijar su residencia en la Amazonía del Ecuador, específicamente en la ciudad de Puyo en donde apertura su propio restaurante con el nombre de Ábaco, ahí plasma una nueva propuesta culinaria en la zona, revolucionando el mercado local.
- El mismo año con gran éxito da inicio a una respetable propuesta académica culinaria con ANKUKUNA, donde dirige hasta la actualidad.
- Reconocido como uno de los mejores talentos jóvenes de cocina ecuatoriana.
- Luego de 3 años de vivir en Puyo decide emprender uno de sus mejores proyectos, investigar las cocinas ancestrales de la Amazonía del Ecuador, adentrándose en las comunidades indígenas más apartadas y menos manipuladas por la conquista y el mestizaje teniendo gran éxito y sobre todo un profundo aprendizaje de técnicas culinarias ancestrales y productos maravillosos poco conocidos en nuestro país.
- Primer ecuatoriano presente en Madrid Fusión, promocionando la gastronomía Amazónica uno de los eventos gastronómicos más importantes de Europa.
- Ha tenido la grata responsabilidad de viajar por varios países como Estados Unidos, Qatar, Colombia, Costa Rica, España, Perú, China entre otros, representando y llevando en alto la Bandera del Ecuador, mostrando con orgullo la sabiduría y cultura de nuestros pueblos amazónicos.
- Coautor del Libro de Gastronomía Amazónica. Una investigación de 6 años, documentando las recetas ancestrales y productos alimenticios de nuestros pueblos originarios. Juanjo viajo a lo largo de la selva amazónica ecuatoriana durante estos años, conviviendo y socializando con más de 60 comunidades amazónicas de 7 nacionalidades indígenas diferentes.
¡Juanjo cree que debemos volver los ojos a nuestros fogones ancestrales porque sin Raíces perdemos nuestra identidad culinaria!